
Durante años, se ha discutido si los pacientes que realizaban rehabilitación después de un ictus se recupera mas rapido y mejor que los que no seguian ningún tratamiento.
Despues de muchas discusiones, se llegaron a conclusiones similares: la rehabilitacion del ictus es eficaz pero no hay pruebas que nos indiquen que un programa especifico de tratamiento sea mejor que el resto. En 1993 Ottenbacher y Jannel publican un meta-analisis de gran rigor metodologico sobre los efectos de la rehabilitacion del ictus. Observan una mejoria, estadisticamente significativa, sobre los diferentes parametros, entre ellos la actividad motora y la independencia en las actividades de la vida diaria. Los autores señalan que hay que tener en cuenta dos factores que aumentan la validez de las conclusiones:
- Los que comparan realmente los trabajos es un grupo que recibe algun tipo de tratamiento "estandar" y otro que realiza una rehabilitacion mas especializada o intensiva. En la fase aguda o subaguda del ictus no se considera ético incluir un grupo sin tratamiento lo que facilitaría, en gran medida, observar los efectos debidops al tratamiento.
- La gran heterogeneidad de la poblacion con ictus y la escasa sensibilidad de muchas medidas usadas para valorar los resultados hacen que los estudios tengan escasa potencia estadistica y sea mas dificil demostrar los efectos positivos del tratamiento.
¿¿Que aspectos influyen mas en la eficacia del tratamiento??
- Tipo de rehabilitacion hospitalaria: interdisciplinaria frente a multidisciplinaria; al menos cuatro meta-analisis apoyan que el enfoque interdisciplinario se relaciona con un mayor resultado funcional.
- Momento de iniciar el tratamiento: un inicio precoz del tratamiento (en las primeras 24-48 horas si no existen contraindicaciones) mejora el resultado funcional y es ademas uno de los rasgos diferenciales en las unidades de ictus.
- Intensidad o duracion del tratamiento: Existen diferencias pequeñas pero estadisticamente significativas en el resultado funcional en los pacientes que reciben sesiones de tratamiento de mayor duracion.
- Especificidad del tratamiento: La asociacion entre el tipo de fisioterapia y/o terapia ocupacional y los resultado funcionales conseguidos sugieren que los efectos son especificos y en gran medida se limitan a la actividad que esta siendo entrenada, apoyando los postulados de las escuelas modernas de tratamiento.
1 comentario:
Hola chicas estuve leyendo el blog, muy bueno, exelente la informacion actualizada.. besos, nos estamos viendo. Lau
Publicar un comentario